
La Experiencia de Un Chileno en Tierra Santa.
La llegada a Tel. Aviv, es algo intimidador por la seguridad y por ser uno de los aeropuertos mas seguros del mundo, Teniendo el numero uno en seguridad.
Las noticias diariamente nos bombardean con acontecimientos dudosos pues estando ahí no vi. tales acontecimientos de lo que las noticias diariamente nos muestran, del conflictos armado de la zona Palestina he Israel.
Existe realmente un conflicto?.. Para el turismo No.. Por supuesto, si creo que lo haya por una cuestión política, religiosa, pero, ese conflicto es algo especial.
Viví la experiencia de cruzar las fronteras, y por mas que me asustaron que era intimidatoria, o brusca, no lo fue tanto, si no mas bien los controles de rutinas que estamos a acostumbrados los que viajamos constantemente, y nos vemos enfrentados a controles en mi parecer exagerados en algunos casos, en este caso, no lo fue.
A excepción de la frontera de Palestina, donde esta el muro de división, fue un control como cualquier otro, nada especial.
YO lo cruce caminando, y con mi pasaporte en mano, donde, no hubo ningún tipo de pregunta especial o revisión.

Estos dos países necesitan del turismo por que viven de el, por lo tanto cuidan, a los extranjeros, si lo hay con ellos mismo por que ellos se conocen entre si, y NO me califica a mi a describir, si no mas bien el tema del turismo que hoy es de nuestro interésSin duda es una experiencia maravillosa para los que tenemos fe, para los que la abrigamos, por que perfectamente conviven las tres mayores regiones monoteístas; el judaísmo, el cristianismo y el Islam
Sin duda es una experiencia que alguna vez en la vida hay que vivir.
Luego la llegada a la ciudad de Jerusalén, donde se hace una visita panorámica de la ciudad.

En Jerusalén se puede visitar el monte de los olivos, Su significado para judíos, cristianos y musulmanes aún perdura. Las visitas más señaladas de la capital israelí incluyen el casco antiguo, la Basílica del Santo Sepulcro, Vía Dolorosa, el Muro de las Lamentaciones, Cúpula de la Roca, el tercer santuario más importante del Islam. El Casco antiguo puede explorarse fácilmente a pie.

El Muro de los Lamentos, es uno de los sitios turísticos más visitados de Israel. A cualquier hora del día o de la noche, afluyen visitantes al Muro, a orar, a tomar fotos, o simplemente a absorber algo del ambiente histórico y espiritual del que está imbuido este lugar antiguo.

En Belén Durante nuestra estancia en Palestina tuvimos la oportunidad de visitar uno de los lugares más emblemáticos el lugar donde nació Nuestro Señor Jesucristo. También visitamos el campo de los pastores. Se ven algunos autobuses con turistas a visitar la Iglesia de la Natividad.

También se puede seguir la Huella de Nuestro Señor Jesucristo visitando: Río Jordan: Este es un lugar muy popular llamado Yardenit. Aquí cada año, millares de peregrinos visitan este lugar, que no está muy lejos de Jerusalén. Este sitio del Río Jordán llamados por los Israelitas como Kinneret, es conocido en la Biblia como el mar de Galilea, Cada año acuden millares de personas a renovar su fe bautismal, para algunos sus aguas son milagrosas, curan todo tipo de enfermedades.
Nazaret; Está situada en el Distrito Norte de Israel, al sur de la región de Galilea, en las estribaciones meridionales de los Montes del Líbano, a 10 Km. al norte del Monte Tabor y a 23 Km. al oeste del mar de Galilea.
Esta ciudad es muy importante para los cristianos debido a que se produce la Anunciación del arcángel Gabriel a María.
En 1620 los franciscanos consiguieron el permiso para establecerse, en los restos del antiguo santuario donde se supone vivió María. Hoy la actual basílica.
La Iglesia Cana de Galilea, aqui donde los esposos renuevan sus votos matrimoniales en una misa especial.
Tiberias; En el año 18 DC, Herodes Antipas, el hijo de Herodes el Grande, construyó una nueva ciudad de estilo helenístico, sobre la orilla oeste del bellísimo Mar de Galilea. La llamó Tiberiades en honor a Tiberio, el emperador de Roma. Tiberiades ganó la reputación de ser una de las Cuatro Ciudades Sagradas de la Antigüedad. La Iglesia Franciscana de San el Mar de Galilea, también llamado lago de Tiberiades es un maravilloso lago de aguas dulces encerrado entre montañas. Atravesando el Mar de Galilea, el río Jordan fluye desde su surgente en el norte hasta el Mar Muerto. Es también una de las más importantes zonas históricas y recreativas. El Río Jordán desemboca en el Mar de Galilea, se halla Betzadia, donde moraron los apóstoles pescadores, San Andrés, San Pedro y San Felipe. Monte de las Beatitudes (Har Haosher), donde Jesús predicó el Sermón de la Montaña.
Los kibutz asentados allí, que opera un albergue a orillas del lago, hoy convertidos en albergues y restorantes. También encontramos el pueblo de Migdal, presumiblemente el hogar de María Magdalena.

LAS APARICIONES DE LA SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA EN EL MONTE CARMELO:
Se llama monte Carmelo uno de sus picos (546 m). Es famoso por su relación con personajes y acontecimientos bíblicos. Mediterráneo y la ciudad portuaria de Haifa, Desde los tiempos primitivos, el monte Carmelo se consideró un lugar sagrado, en el que existía un altar para Yahvé. Tradicionalmente, se ha considerado que en él tuvo lugar el enfrentamiento entre el profeta hebreo Elías y los profetas de la divinidad Baal. En tiempos posbíblicos, el monte Carmelo continuó siendo un lugar sagrado para muchas religiones. En 1150 se fundó en este monte la orden religiosa de los carmelitas. El monasterio, reconstruido en 1828, tiene vistas a la bahía de Haifa.
Monte Tabor; su cumbre es redondeada. Se lo conoce también con el nombre de Jebel a'tur (en árabe), Itabyrium y el Monte de la Transfiguración. Se cree que es el sitio de la Transfiguración de Cristo.

Para mí, fue la experiencia de mi vida, que cambio algunos conceptos de vida, y valorar otros.
Recomiendo este viaje una vez en la vida.
Merece la pena.

Nadando en el Mar Muerto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario