miércoles, 28 de enero de 2009

Barcelona Ciudad intensa.


Barcelona es una ciudad situada en el nordeste de España, capital de Cataluña, de la provincia homónima y de la comarca del Barcelonés. Se ubica a orillas del mar Mediterráneo, al sur de la cadena montañosa de los Pirineos y de la frontera con Francia, en una llanura limitada por el mar al este, la Sierra de Collserola al oeste, el río Llobregat al sur y el río Besós al norte.
Barcelona es la segunda ciudad española más poblada y la décima de la Unión Europea.
Barcelona ha sido escenario de diversos eventos mundiales, que han contribuido a configurar la ciudad y darle proyección internacional. Las más relevantes han sido la Exposición Universal de 1888 y la de 1929, y los Juegos Olímpicos de verano de 1992. Es también sede del secretariado de la Unión por el Mediterráneo.
Barcelona tiene un clima mediterráneo húmedo, con sequía estival y lluvias bastante abundantes el resto del año, pero concentradas en muy pocos días de precipitación. Por el fenómeno conocido como gota fría, que puede llegar a dejar precipitaciones de 80 o 100 litros por metro cuadrado en apenas un par de horas. Las temperaturas son cálidas en verano y suaves en invierno.
Barcelona ha sido durante mucho tiempo una ciudad industrial por excelencia.
Conexiones internacionales y nacionales
La principal puerta de acceso a Barcelona para viajeros internacionales, y muchos nacionales es el Aeropuerto Internacional El Prat, y el segundo por tráfico del estado español. En el Aeropuerto operan las principales compañías aéreas del mundo, con vuelos directos a todas las ciudades importantes de Europa, y con numerosas conexiones con ciudades de los cinco continentes. Una de las tres terminales del aeropuerto está destinada al llamado "Puente aéreo", que une Barcelona y Madrid con vuelos cada 20 minutos en hora punta. Otros aeropuertos utilizados para llegar a Barcelona, especialmente por las compañías de vuelos baratos, son el Aeropuerto de Gerona y el de Reus, a poco más de una hora de Barcelona.

El Puerto de Barcelona, importante puerta de la ciudad, especialmente para las mercancías, uno de los más importantes de Europa en el Mediterráneo tanto en el transporte de personas como de mercancías, y que gracias a su proximidad al centro urbano se ha convertido en un gran puerto de cruceros. La ciudad también cuenta con tres puertos deportivos, el Puerto Viejo, el Puerto Olímpico y el Puerto de San Adrián para los que lleguen con embarcaciones privadas de mediano y pequeño tamaño.
En lo que a transporte por carretera se refiere, Barcelona dispone de una densa red de autopistas y autovías.

La red de ferrocarriles tiene su centro en la estación de Sants de Barcelona, de donde salen trenes de larga distancia que conectan la ciudad con todo el continente.
Transporte público: Para moverse entre las distintas ciudades de la Provincia de Barcelona existen dos redes de transporte ferroviario. Una es el servicio de Cercanías Barcelona de RENFE.
Arquitectura. La ciudad tiene una larga y rica historia arquitectónica, empezando por los antiguos restos del asentamiento romano que fundó Barcelona, del cual sólo quedan restos arqueológicos, o fragmentos dispersos, como por ejemplo, las columnas del templo de Augusto dentro el edificio del Centro Excursionista de Cataluña, los restos de Barcino bajo el subsuelo o las antiguas murallas. También se conservan testigos románicos como la iglesia de San Pau del Camp o la capilla de Marcús. Del periodo medieval si que se han conservado numerosos edificios, algunos de ellos muy destacados, especialmente las obras góticas que proliferan en su centro histórico denominado Barrio Gótico precisamente por este motivo, como la Catedral de Santa Eulalia, la Iglesia de Santa María del Mar, caracterizada por su austeridad y armonía en las medidas, motivo por el que muchos la consideran la obra más destacada del gótico catalán, o los astilleros uno de los pocos ejemplos de naves góticas de uso civil existente en Europa. También del periodo medieval destacan edificios cono el salón del Tinell, el Palacio del Lloctinent o el Palau de la Generalitat de Catalunya. También destacan los palacios construidos por familias adineradas de la ciudad, estructurados alrededor de un patio, como los que actualmente acogen el museo Picasso. La plaza real, o notables construcciones en hierro, como el mercado de la Boqueria. Años más tarde un nuevo movimiento arquitectónico tomó fuerza en Barcelona, acompañado por un momento de gran bonanza económica, y por la expansión de la ciudad más allá de las murallas, el Modernismo. Barcelona es conocida como capital del modernismo, por la gran cantidad y calidad de obras que atesora, con joyas como el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau o el Palacio de la Música Catalana de Lluís Domènech y Montaner, o el Palau Macaya de Josep Puig i Cadafalch, pero sin duda el arquitecto modernista más conocido y reconocido es Antoni Gaudí, sus obras más relevantes, que atraen cada año a millones de visitantes de todo el mundo, son el Templo Expiatorio de la Sagrada Familia, que Gaudí dejó inacabado y que se sigue construyendo con donativos y aportaciones de particulares y visitante, y que está previsto acabarla hacia el año 2020. Otras de las obras más conocidas de Gaudí son el Parc Güell, la Casa Milà, también denominada La Pedrera, y la Casa Batlló. La ciudad también posee diferentes muestras de arquitectura contemporánea. Destaca el Pabellón alemán de Ludwig Mies van der Rohe, o la Fundación Joan Miró del arquitecto catalán Josep Lluís Sert. Los Juegos Olímpicos de 1992, que la ciudad vivió una etapa de grandes transformaciones que dieron lugar a obras como el Palacio de deportes Sant Jordi de Arata Isozaki, la Torre de Collserola de Norman Foster y la Torre de comunicaciones de Montjuic de Santiago Calatrava. Edificios como el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, el Edificio Forum de Jacques Herzog y Pierre de Meuron.

La Vida Nocturna Barcelona se ha convertido en un centro de referencia de la vida nocturna en España. Actualmente, las dos zonas de público alternativo y más autóctono de bares y discotecas de Barcelona se reparten entre el barrio de Gracia, en la parte alta de la ciudad y con un ambiente muy politizado, y el barrio de Pueblo Nuevo, en la antigua zona industrial de Barcelona, al norte de la zona olímpica, con un público bastante joven y algunos de los clubes más grandes de la ciudad ubicados en naves industriales reformadas. Las zonas de público más selecto se encuentran en Sant Gervasi y Tibidabo.

Fuera de la cultura club la principal zona es el casco antiguo, repartido entre el barrio de El Raval, a un lado de las Ramblas, y el Barrio Gótico, al otro lado. Hay una gran cantidad y variedad de bares con un público formado por turistas, extranjeros residentes y una minoría de barceloneses. El Ensanche, especialmente entre Valencia, Gran Vía, Paseo de Gracia y Muntaner, es otra de las zonas con mayor cantidad de restaurantes y locales musicales. En los últimos años han proliferado en esta zona los locales de ambiente gay, hecho por el cuál se ha llegado a consolidar entre los más jóvenes la denominación de una parte del. Las zonas más comerciales de ocio se encuentran en torno al Pueblo Español, situado en Montjuich, en el complejo Maremágnum, situado al final de las Ramblas, y en el Puerto Olímpico.
Lugares de interés turístico.Barcelona ofrece al visitante la posibilidad de recorrer a pie desde las ruinas romanas y la ciudad medieval hasta los barrios del modernismo catalán, con sus edificios característicos, sus manzanas cuadradas de cantos seccionados, sus calles arboladas y sus anchas avenidas. La ciudad antigua es prácticamente llana, mientras que los barrios nuevos, a medida que se acercan a la cordillera litoral, adquieren más pendiente.

El centro histórico y Las Ramblas
Uno de los lugares de mayor atractivo y concurrencia son Las Ramblas (en catalán Les Rambles), paseo situado entre la Plaza de Cataluña, centro de la ciudad, y el puerto antiguo. Allí se encuentran kioscos de prensa, de flores, de pájaros y animales domésticos, actores callejeros, cafeterías, restaurantes y comercios. Cerca del puerto acostumbran a instalarse mercadillos, así como pintores y dibujantes de todo género, destacando la zona por su índole artística y cosmopolita. Paseando por Les Rambles pueden admirarse varios edificios de interés, como el Palacio de la Virreina, el mercado de La Boquería y el famoso teatro de Gran Teatro del Liceo, en el que se representan óperas y ballets. Una calle lateral de pocos metros de longitud, conduce a la Plaza Real , una plaza con palmeras y edificios con porches que albergan cervecerías y restaurantes, y en la que se reúnen los fines de semana los coleccionistas de sellos y de monedas.
El paseo de Las Ramblas termina junto al puerto antiguo, donde la estatua de Cristóbal Colón señala hacia el mar. A dos pasos se encuentra el Museo Marítimo.
En el centro histórico, muy cerca de Las Ramblas, destaca la Catedral de Barcelona, la Plaza de San Jaime que acoge los edificios de la Generalidad de Cataluña y del Ayuntamiento de Barcelona, y las callejuelas tanto del barrio gótico como del Arrabal y del Borne.
También destaca la posibilidad de apreciar las Murallas Medievales al lado de les Drassanes, en el Paralelo; las imponente murallas romanas y la entrada del acueducto en la calle subteniente Navarro, junto a la vía Layetana, o la antigua puerta junto a la catedral, siendo "Barcino" Barcelona una de las ciudades provinciales mejor amuralladas del Imperio Romano. También destacan las fortalezas medievales del Castillo Fortí o del castillo de Montjuic; aunque la antigua ciudadela y murallas defensivas construidas en 1714 y que rodeaban la ciudad, fueron derribadas en el siglo XIX para la expansión urbana, aun así, todavía quedan los edificios de la iglesia y el arsenal, que alberga la sede del Parlamento de Cataluña.
Las playas de Barcelona
Uno de los atractivos son sus playas, Barcelona cuenta hoy en día con seis playas. Las playas son plenamente céntricas, están comunicadas con el centro y están situadas a pocos minutos de cualquier punto de la ciudad. En la playa de la Barceloneta, junto al Hotel Arts, hay un moderno centro de talasoterapia municipal, el Polideportivo Marítimo, provisto con piscinas de agua de mar, y que permite el disfrute de servicios deportivos y de salud durante todo el año. Las seis playas son, de este a oeste, la playa de San Sebastián, Barceloneta, Nueva Icaria, Bogatell, Mar Bella y Nueva Mar Bella. En ésta última existe un espacio reservado para el nudismo.

La Monumental de Barcelona
La Plaza de toros Monumental de Barcelona fue inaugurada en 1914 con el nombre de "El Sport" y rebautizada en 1916 con el nombre de "Monumental". Está situada en un la confluencia de la Gran Via y la calle Marina, en el distrito del Ensanche de Barcelona. Con un aforo de 19.582 localidades, es la única plaza donde se realizan festejos taurinos en Barcelona, tras el cierre de la Plaza de El Torín y las Arenas. En el interior de la misma se halla el Museo Taurino de Barcelona, donde se exponen trajes de famosos toreros, cabezas de toros célebres, documentos históricos y demás objetos relacionados con la tauromaquia.

Hoteles
La ciudad de Barcelona en la Actualidad es la 1 ciudad más visitada de España, la 3 de Europa, y la 8 del mundo y eso hace que la ciudad tenga muchos hoteles, entre ellos el Hotel Arts que es el más lujoso de Europa.
Un destino interesante, y recomendado por lo intenso de esta ciudad maravillosa que te invita a la historia y lo intenso de su vida.

No hay comentarios: